martes, 26 de mayo de 2015

PREGUNTA 25, Lunes 25 de mayo

Ayer iba paseando por la orilla del Río Saja, la verdad es que es una zona muy bonita y tranquila la del Minchón. No bajaba demasiada agua, pero a estas alturas ya es normal, el invierno ha pasado, y las primeras semanas de la primavera trajeron consigo el deshielo de la nieve acumulada en las zonas altas, de modo que hasta el próximo otoño, el río tendrá cada vez menos caudal. Aún así, me dio por pensar, si el agua que baja por nuestro río es buena, ¿tiene calidad?, ¿está contaminada?,... preguntas que me hice tras ver a unos pescadores lanzar sus cebos una y otra vez al agua.

Recordé que existe un proyecto que comenzó hace varios años, llamado "Proyecto Ríos", y en el que puede participar cualquier persona que tenga interés por la naturaleza, la conservación del medio ambiente, y por respetar nuestros ríos. Del estudio del río Saja el año pasado, elaboraron una tabla con información, pero es que yo no sé leerla.
Os la pongo a continuación y me decís qué os parece, y ya de paso, me resolvéis estas cuestiones:


* Pincha sobre la imagen de los resultados de la investigación en el Río Saja para hacerla más grande

Fíjate e interpreta la tabla  de resultados anterior.
  • ¿En qué lugar del Río Saja, la calidad del agua es peor?
  • El bosque de ribera es el que se encuentra en el borde del río (sauces, alisos, chopos,...), ¿En qué lugar a orillas del Saja está mejor conservado este tipo de bosque?
  • ¿Qué quieren decir las siglas IHF de la tabla de arriba?
Imagen tomada de http://www.imagui.com/a/como-debemos-cuidar-el-medio-ambiente-ikebG84AB



¡CUIDA TU ENTORNO!!!

lunes, 18 de mayo de 2015

PREGUNTA 24, Lunes 18 de mayo

¡Pues que ya es lunes, y toca conectarse al orde y plantearos mis problemillas!

En esta ocasión, y a tenor de la prueba deportiva que se realiza el próximo sábado 23 de mayo, y seguro que por todos conocida: "Los 10000 del Soplao", os tengo que decir la verdad, conozco la prueba muy bien, pero... ¿creo que hay una cueva, una galería, que se llama El Soplao verdad? pues esa la quiero conocer, porque tiene delito ser de Cantabria, y no conocer la que me han dicho es una joya de la Geología, debido a la presencia de algunas formaciones espectaculares.

¿Vosotros la conocéis? Buuuf pues espero que sí, porque quiero visitarla, pero antes me gustaría saber algo de ella, no vaya a ser que cuando esté allí me pregunten, y yo sin tener ni idea. ¡Qué vergüenza!

Esta vez solo serán tres preguntitas ;):

  • ¿Cómo y cuándo se descubrió la cavidad?
  • ¿Qué son los espeleotemas?
  • ¿Qué tiene de especial este lugar?
Imágenes tomadas de http://www.elsoplao.es/galeria.php

Si tenéis un ratito, aquí podréis ver alguna imagen de este lugar tan bonito como es la cueva del Soplao; y por otro, las pelis que hicieron de "Los 10.000 del Soplao", ¡pero después de estudiar eh!!!








FOTOS DEL SOPLAO "UNA CAVIDAD ÚNICA": http://www.elsoplao.es/galeria.php

LOS 10000 DELSOPLAO: http://www.diezmildelsoplao.com/index.php?option=com_content&view=article&id=176&Itemid=101

En respuesta a la pregunta sobre el abastecimiento de agua a Cabezón de la Sal y algunos pueblos limítrofes

Buenas chic@s,
la verdad es que la mayoría lo habéis hecho muy bien, aunque hay alguna respuesta que no es muy acertada.
Es verdad que en Cantabria no tenemos demasiada cantidad de agua embalsada, y es por ello que en concreto en Cabezón, el agua procede de manantiales o del río. Este agua recogida del manantial de la fuentona (Ruente) o del propio Río Saja, debe sufrir un tratamiento antes de ser potable e introducirla en la red de abastecimiento. Este tratamiento se lleva a cabo en la ETAP (Estación de tratamiento de agua potable) de Puente Meca en Ucieda, ahí se realizan una serie de tratamientos para conseguir que este agua sea potable, y después a los pueblos...

Si queréis conocer más información: pinchad en el siguiente enlace:
http://www.cabezondelasal.net/wp-content/uploads/2011/06/Anteproyecto-Explotacion.pdf


lunes, 11 de mayo de 2015

PREGUNTA 23 Lunes, 11 de mayo

Muy buenas,
¡aquí sigo con mis curiosidades!!, y la verdad es que estoy aprendiendo mucho con vosotros.
Imagen tomada de la página
http://printablecolouringpages.co.uk/?s=grifos+de+agua
Mirad, estaba yo viendo antes un programa que echan todos los días a partir de las 20:15 en la 1, se llama "Aquí la Tierra", y os aseguro que es guay, cuentan historias de personas, hablan de las peculiaridades de la naturaleza, es una forma muy divertida de aprender. Bueno, a lo que iba, pues hablaron del agua, y me entró curiosidad por saber de dónde procede el agua que bebo cada día. Vivo en Cabezón, y bebo agua del grifo, pero la verdad es que no tengo ni idea de donde viene el agua.

Si no os importa, igual me volvéis a ayudar a resolver estas dudas que hoy me surgen.

Podéis ver este vídeo sobre el tratamiento del agua para hacerla potable, y contestar a las preguntillas, ¡debajo os las pongo!!!

ENLACE AL VÍDEO: http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/agua-alt/3042521/

Y las preguntas:

  • ¿De dónde procede el agua que bebemos los que vivimos en Cabezón, Ontoria, Vernejo, Carrejo,...? 
  • ¿El agua que se recoge de un manantial, o un embalse, debe recibir algún tratamiento antes de poderse beber?¿En qué consiste este tratamiento o tratamientos?
  • Y la última, ¿Cómo se llaman las estaciones donde se lleva a cabo este tratamiento?


Y aquí va una pista, quizá os venga bien:

Imagen de la ETAP Puente Meca (Ruente)

En respuesta a la última pregunta sobre Los Fora montanos

Buenas chic@s,
aunque la inmensa mayoría de vosotros lo habéis hecho muy bien, y por supuesto, habéis sumado nota, aquí os dejo un documento que encontré y nos cuenta un poquito, quienes eran los Fora montanos, y debido a esto, nuestro centro tiene tal nombre. Estamos en uno de los lugares desde donde partieron los repobladores de lo que hoy es Castilla, y otras zonas cercanas.



FORAMONTANOS

La palabra “foramontano” deriva del latín: “foras monte" = fuera de la montaña.
Pérez de Urbel comenta el la repoblación de Castilla por parte de las gentes foramontanas, diciendo que "es una emigración en masa de gentes de las estribaciones orientales de los Picos de Europa, donde están las Mazcuerras, hacia Bricia, Campoo, Saldaña. Bajan de Cabuérniga y Cabezón por la Braña del Portillo hasta el nacimiento del Ebro; pasan cerca de Reinosa y al penetrar en la llanura se convierten en foramontanos". Una segunda interpretación: foramontanos sería el derivado latino-germánico de: “foras-munt", equivalente a "custodio de la tierra de afuera", o sea, encargados de proteger los intereses y la vida de los repobladores. Este último significado no es el que da el Analista a la repoblación Norte-Sur, sino el de salir de los montes hacia las tierras de Castilla. Esta salida y emigración, para algunos como lbn Idhari, fue forzada por un hambre general; para otros, fue la audacia, la aventura o la ambición. Es un fuerte impulso popular, más forzado por la necesidad que dirigido desde arriba.
La Ruta de los Foramontanos que nos ocupa sería la que tomaba un ramal militar de la calzada romana que unía distintas ciudades del noreste de la península con Julióbriga (Retortillo, Reinosa) y Portus Blendium (Suances). Por Cabuérniga y Sejos, llegaba a Campoo (Soto, Espinilla, Barrio, La Población) atravesando el puerto de Palombera, y seguía con dirección al Portillo de Somahoz para internarse, cruzando el puente Rojadillo (Valberzoso) sobre el río Camesa, en tierras del Norte palentino; continuaba por Salcedillo, Brañosera, hasta alcanzar, por el puente romano de Nestar, las orillas del Pisuerga. Este camino foramontano fue utilizado antes por la Legio IV Macedónica para el traslado del ganado hacia los pastos de los puertos. Para Víctor de la Serna no cabe ninguna duda: la Malacoria de los Anales es la Mazcuerras montañesa (la actual Mazcuerras), que con tanta pasión periodística recreó en las páginas del viejo diario Informaciones de Madrid. Para estas gentes de tan distintas procedencias y culturas, la parte sur de sus refugios montañosos aparece como la tierra de promisión, soleada y rica de pan llevar. De la Serna se figura a aquellos hombres -mitad guerreros, mitad trabajadores-, poniéndose en marcha a toque de bígaro con resonancias marinas, y con la sencillez de las grandes empresas; arreaban las vacas tudancas con la ¡jada y avanzaban, azada al hombro y espada al cinto.
Lentamente van de norte a sur hacia el desierto del Duero, buscando sus amplios horizontes en un despliegue de avance y retroceso, cultivando tierras y defendiéndolas tras las fronteras naturales de ríos como Arlanzón, Arlanza, Pisuerga, Ebro y Duero, viviendo a la sombra de los castillos que refuerzan esas mismas rayas fronterizas. Aquí experimentan la dureza de la vida y la pobreza de aquellos tiempos, las algaras y pillajes, la incertidumbre del mañana, la proximidad del año mil con sus temores...
El foramontano, dirá algún comentarista, salía del valle angosto y húmedo, y se asentaba en la meseta o el páramo; en ese momento comenzaba siendo un valiente. El foramontano lucha con una mano y con la otra cultiva su campo y alza su casa. Cada primavera se ocupa un alcor que inmediatamente se fortifica; se reparten las tierras abandonadas, se construye el poblado y, después... a esperar el fruto de la vida y el golpe del árabe que querrá recoger lo que no sembró. Estos hombres se mueven impulsados por un instinto de libertad; el foramontano se convierte en persona libre amparado por el fuero. El foramontano reclama para su grupo de hombres libres el clima debido para el desarrollo de la personalidad individual y colectiva, el fuero. Era la exigencia de su libertad, lo que se podía llamar "democracia" castellana, que tiene su expresión en el concejo abierto y a campana tañida, en el pórtico de la iglesia, junto a la gruesa olma o bajo el ampuloso nogal. Nacen los jueces que se encargarán de resolver por el sistema de albedrío los espinosos asuntos comunes. Obispos y clérigos, abades y gasalianes, libres y siervos comienzan a ocupar, a deforestar, a labrar la tierra inculta y a llenarla de pueblos con nombres de raíces cántabras, vasconas, mozárabes y visigodas.


Bajemos hasta las cercanías de Mazcuerras, junto al río Saja y en el desvío aparece el monumento a los Foramontanos y, sobre él, la inscripción que hizo popular Víctor de la Serna: "Aquí empieza España, compañero. Si los españoles fuéramos aficionados a contarle a la gente propia y a la extraña algo de lo que somos, aquí pondríamos una piedra lisa, rosada, de las canteras de la Hoz de Santa Lucía, hermana en dignidad y nobleza de la arenisca dorada de Salamanca, del Travertino romano y de la piedra de Colmenar con este letrero: Aquí empieza esa cosa inmensa e indestructible que llamamos España".

lunes, 4 de mayo de 2015

PREGUNTA 22, Lunes 4 de mayo de 2015

Hola de nuevo!!!!
la pregunta de hoy es sencilla para vosotros, o eso creo, ya que seguro que lleváis algún tiempo en el insti. En cambio para mí, es el primer curso que estoy aquí, de modo que, necesito que me resolváis ésto:
"Nuestro centro se llama IES Foramontanos, ¿verdad?, lo de IES, sé que significa Instituto de Educación Secundaria, pero ¿qué es eso de los Foramontanos? ¿Por qué ese nombre?

Gracias por ayudarme chic@s, porque en el Departamento no me hacen caso, y yo creo que es porque no lo saben ;P

Imagen obtenida de http://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com.es/2013/10/cabuerniga.html
Hasta pronto desde el origen de la ruta, ¡digo desde el IES Foramontanos!!!